Info Message: By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information Accept ×

Carta del 95

  1. Inicio
  2. Carta del 95

Carta Mundial del Turismo Sostenible de 1995

En abril de 1995, cuando el turismo comenzaba a generar efectos socioeconómicos significativos, el sector dio un paso decisivo hacia la sostenibilidad. En la isla de Lanzarote, España, tuvo lugar la Conferencia Mundial del Turismo Sostenible, un encuentro que reunió a profesionales del sector de 59 países diferentes y que marcó el inicio de un nuevo enfoque turístico.

A raíz de este acto nació la Carta Mundial de Turismo Sostenible de 1995, un documento clave que definiría, por primera vez y a nivel global, el concepto de «Turismo Sostenible», marcando el punto inicial hacia una transformación profunda en la forma de viajar y gestionar los destinos turísticos. Esta acción fue respaldada por la UNESCO y la UNWTO, y fue compartida de cara al público desde su inicio, dando legitimidad y alcance al acto realizado en Lanzarote. Además, se contó con la participación de autoridades locales de la isla, representantes del Gobierno de Canarias, y delegaciones de organismos internacionales, asegurando el respaldo institucional y global del documento.

Entre las personas asistentes a la conferencia se encontraban representantes de diversas áreas: gobiernos y administraciones públicas; organismos internacionales, entre ellos Tourism Authority of Thailand; universidades y centros de investigación, como la Universidad de Derby (Reino Unido); empresas del sector turístico, entre ellas Horizontes Hoteles Cuba y Riu Hoteles; consultoras y auditores internacionales, y organizaciones ambientales como el Fondo Patrimonio Natural Europeo.

Divisor

Bases y principios de la Carta de 1995

La carta, redactada en 1995, no solo fue la primera en introducir el nuevo término «Turismo Sostenible», sino que ofreció una guía clara y concreta para que tanto el sector público como el privado incorporasen la sostenibilidad como eje transversal en sus políticas, estrategias y operaciones.

En su elaboración, la Declaración de Río de 1992 fue un punto clave de inspiración. En ella se recogen 18 principios indispensables para el desarrollo sostenible y la promoción de un modelo turístico que:

  • Proteja el medio ambiente y la biodiversidad.
  • Respete la cultura y la identidad de las comunidades locales.
  • Garantice beneficios económicos equitativos.
  • Fomente la educación y la sensibilización sobre la sostenibilidad.

Así, la Carta del Turismo Sostenible de 1995 representó un punto de inflexión. Por primera vez, se entendió que el turismo podía ser no solo una fuente de ingresos, sino también una herramienta poderosa para conservar el patrimonio natural y cultural, fortalecer las economías locales y educar a millones de turistas en la importancia del respeto y el cuidado del planeta.

En la celebración de los 30 años de la Carta de 1995, recordamos esta fecha no como una meta alcanzada, sino como el inicio de un viaje. Un camino que continúa y que, hoy más que nunca, nos motiva a reflexionar sobre el turismo como un impulso al cambio para el medioambiente.

+30 WORLD CHARTER SUSTAINABLE TOURISM